El espacio destinado al arte contemporáneo del MSSA recibe a la artista Claudia González, quien propone una mirada crítica y poética a la relación física del agua, el cobre y la electricidad, a través de una instalación sonora con muestras tomadas en los afluentes del río Loa, uno de los más contaminados en Chile.
Más Información »Las enseñanzas del cerezo, la exposición de Colectivo MICH en la Galería de Artes Visuales, partió con un viaje realizado por sus integrantes por la zona central del país, montando talleres en la cordillera, el valle y la costa, con la finalidad de encontrar un documento ficticio, “que posee enseñanzas místicas y herméticas sobre el dibujo como herramienta esencial para el desarrollo humano”.
Más Información »Organizada por la Sociedad de Escultores de Chile (SOECH) y seleccionada por el curadorErnesto Muñoz la bienal busca poner de manifiesto la rica tradición de quienes con su obra han ido construyendo lo que es el hoy de la creación volumétrica contemporánea. Sin ser una mirada exhaustiva, la presente exposición busca ofrecer una mirada a la historia y tradición escultórica hasta llegar a la actualidad.
Más Información »Tras su exhibición en la Bienal de Venecia en 2017, "Werken" -del artista Bernardo Oyarzún- comenzó su itinerancia en nuestro país en el Parque Cultural de Valparaíso y continuó su viaje hacia el Centro Nacional de Arte Contemporáneo de Cerillos. Fue desde ese lugar donde se realizaron las primeras conversaciones entre la Universidad Austral de Chile (UACh) y el Ministerio de la Cultura, las Artes y el Patrimonio para traer esta muestra de carácter internacional hasta la Región de Los Ríos.
Más Información »La muestra exhibe las obras ganadoras de cada categoría y menciones honrosas del Premio Municipal Arte Joven que este año celebró su vigésima versión. Como obras ganadoras exponen: Francisca Infante Lorca (Dibujo-ilustración); Antonio Castillo Coo (Escultura); Daniela Canales López (Fotografía); Claudia Gutiérrez Marfull (Arte textil-cerámica-Orfebrería); Jimena Tapia Peña (Pintura); Rodrigo Castro Torres (Performance); Felipe Lavín Valdivia (Artes mediales); Daniela Díaz Tapia (Instalación); Salvador Muñoz Toledo (Muralismo) entre otros.
Más Información »Más de 170 obras, entre litografías y aguafuertes / aguatintas pertenecientes a una colección privada nunca antes exhibida, además de pruebas de artista intervenidas con notas de Matta, libros y otros objetos, exploran la faceta menos conocida de uno de los artistas nacionales más reconocidos mundialmente: la de grabador.
Más Información »Esta exposición de Álvaro Oyarzún, estará en el MAVI desde el 27 de octubre hasta el 23 de diciembre. Se fundamenta esencialmente en reafirmar y reconducir la práctica de la pintura como una experiencia de creación dentro de las artes visuales hoy en Chile, proponiendo una mirada crítica que reflexiona sobre lo real de una imagen pintada.
Más Información »Artistas invitados: Aníbal Rocha – Luis Antonio Lara – Octavia Mardones – Ximena Rodríguez – Paola Vásquez – Paola De la Sotta – Lorna Lares – Mauricio Álvarez + Muestra Colección Permanente del MAM Chiloé
Más Información »Los artistas León & Cociña presentan en GAM la exposición “La Casa Lobo”, basada en la película de animación Stop Motion del mismo título.
“La Casa Lobo” cuenta la historia de María, una joven que huye de una secta de religiosos alemanes. Sedienta y atemorizada, se interna en un bosque y se escabulle en una casa en ruinas. Ahí encuentra a Ana y Pedrito, dos cerdos que ella había liberado, los que se transforman en humanos. Los tres entablan una relación maternal que se va tornando siniestra y oscura. Además, un lobo los acecha y atemoriza, mientras que la casa se destruye y reconstruye permanentemente.
Más Información »"Bailarines del desierto" es la culminación de un proyecto desarrollado durante 10 años, por el artista Andrés Figueroa, el cual da a conocer el imaginario fabuloso que existe en torno a las fiestas religiosas del norte de nuestro país.
Más Información »El Museo de Arte Contemporáneo los invita este viernes 9 de noviembre a las 19:30 hrs. a su sede Quinta Normal para inaugurar cuatro exhibiciones correspondientes al tercer periodo del año.
"Ropa Americana" de Paz Errázuriz, curada por el Colectivo Malvestidas y Jorge Díaz; "Fermento. Procesos de Obra" del Magíster de Artes Visuales de la Universidad de Chile; "Desierto" de Roderik Henderson y Fay Henderson; "Polímeros Traslucidos" de Sebastian Baudrand y la Sala Interacción de EducaMAC: "Aquí, Casual"
Más Información »Conocida por sus registros de sujetos marginados de la sociedad, como travestis, prostitutas, pacientes psiquiátricos o ancianos, Paz Errázuriz es una de las fotógrafas más prolíficas del país. De forma inédita, esta exhibición llega para explorar una nueva faceta de la artista: la fotografía de moda.
Más Información »Inspirada en los paisajes, poética y sonidos de la Región de Los Lagos, la exhibición que inaugura el Centro de Arte Molino Machmar cruza diferentes ámbitos del conocimiento, el arte, la ciencia y la poesía.
Esta vasta muestra es el resultado de la investigación de más de un año realizada por la artista visual, académica y audiovisualista Verónica Astudillo, quien recorrió minuciosamente la Región de Los Lagos, poniendo especial énfasis en sus relieves montañosos y volcánicos, y en el sitio arqueológico de Monte Verde.
Más Información »Exposición del taller de Falucho Grabado Talcahuano en Balmaceda Arte Joven Biobío.
La muestra estará abierta hasta el 20 diciembre.
La selva siempre se ha presentado como algo lejano a la lógica de las urbes. Desde la llegada del hombre occidental en la figura del conquistador español la selva apareció como una muralla verde que escondía ciudades de fabulosas riquezas. La figura histórica del conquistador Lópe De Aguirre, que ha sido retratada en la ficción cinematográfica de “Aguirre, La […]
Más Información »Muro falso, la primera exposición de María Gabler en Galería NAC, es una intervención e instalación que vincula dos instancias expositivas fundamentales: el espacio de la galería y la feria Ch.Aco.
Más Información »Galería Macchina de la Escuela de Arte de la Pontificia Universidad Católica de Chile invita, este próximo martes 13 de noviembre, a las 19.30 horas, a la inauguración de la exposición La Minga OYSI, proyecto colaborativo que nace del encuentro entre los artistas Cecilia Vicuña, Francisco Schwember, el poeta James O’Hern y el historiador del arte José de Nordenflycht.
El día de la inauguración, se contempla la realización de una performance por parte de Cecilia Vicuña, junto al colectivo feminista de estudiantes de Licenciatura en Arte UC, La Casa de las Recogidas.
Paula Mazry presenta fotografía digital intervenida con grabado en metal, bordados y pintada al temple en la Galería de Arte del Centro de Extensión UC.
Más Información »El próximo miércoles 14 de noviembre los esperamos junto a Gabriel Navia para presentar “Voyeur”, la última muestra individual en el marco del FONDART 2018
Más Información »* Víctor Castillo. The Magic Spell of the Bell (2018). Acrylic on canvas, 253 x 202 cm.
Más Información »Fundación Minera Escondida y Balmaceda Arte Joven Antofagasta, reunieron a cinco creadores que desarrollan su obra vinculándose con el territorio, para llevar a cabo “LUPA: Luz y Paisaje”, exposición que llega hasta San Pedro de Atacama como una creación colectiva, que utiliza diversos formatos y plataformas para mostrar una representación creativa del Desierto de Atacama.
Más Información »El colectivo de creación e investigación fotográfica presenta en Concepción su último trabajo titulado “Nada personal, relatos inconclusos”. La muestra reúne las obras de los artistas visuales: Alejandra Saldivia, Gabriela Herrera, Cecilia Coddou y Javier Pino. La obra desarrolla su propuesta sobre la resignificación del archivo histórico, el archivo de prensa y el archivo personal. […]
Más Información »El Centro de Extensión (Centex) del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio inaugurará en Galería Escuela la muestra de fotografías Ensayo – Error, que es el resultado del trabajo realizado durante 2018 por alumnos del curso avanzado en fotografía del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha. Éste da cuenta de temáticas de interés individual que han ido procesando en forma colectiva, abordando la disciplina con un sentido experimental y teórica.
Más Información »Desde el 16 de noviembre hasta el 30 de diciembre, se podrán visitar dos nuevas exhibiciones en la Galería Bicentenario y la Sala Lily Garafulic. “Anonimata” de Paula García y “Prótesis, devenir de la rutina” de Javier Pino y Erick Faúndez, llegan a cerrar un exitoso año de exposiciones.Ambas muestras se presentarán oficialmente en el marco de […]
Más Información »El Museo de Arte Contemporáneo los invita este 15 de noviembre a las 19:30 hrs, a la inauguración de la segunda parte de su 3º periodo de exhibiciones en su sede de Parque Forestal. En esta ocasión se presentarán "Potestad" de Vasco Araujo - curatoría: María Joao Machado; "Colección MAC:9 xilógrafos argentinos" - curatoría de: MAC y Silvia Dolinko y "Montaña: Máquinas de Ocio" de Daniel Reyes-León - curatoría: Alessandra Burotto.
Más Información »El estado de excepción es una situación temporal de restricciones de los derechos y concentración del poder, que, al estar presente, aproxima de un “estado” de régimen democrático a un “estado” de régimen autoritario. Y es utilizado cuando se produce alguna circunstancia de quiebre del “estado” democrático. La acción es decretada por las propias autoridades, con el objetivo de establecer la protección, mediante agentes externos o internos, que puedan desestabilizar el status quo.
Más Información »La muestra cuenta con la curatoría de Gloria Cortés Aliaga y revisa las formas en que la escena artística chilena ha representado las nociones de modernización y progreso a partir de la segunda mitad del siglo XIX. Con el fin de establecer vínculos con obras de artistas nacionales contemporáneos, la exposición también incorpora dos intervenciones a cargo de los curadores Carolina Olmedo y Rodolfo Andaur e incluye un ejercicio participativo a cargo del equipo de Mediación y Educación MNBA.
Más Información »RESISTENCIA es una muestra reúne a 5 pintores que usan el realismo y la figuración en la en su obra y buscan mostrar al espectador distintas perspectivas y enfoques que este género puede plantear; desde del paisaje natural de nuestro país hasta pinturas del paisaje contemporáneo representado en imágenes fragmentadas de aeropuertos y centro de observaciones astronómicas; de escenas de imágenes olvidadas de archivo de revistas del siglo pasado a pinturas de retratos anónimos de personas y cuerpos distorsionadas por efectos de pantalla, pasando también por obras híbridas entre pintura y arte conceptual.
Más Información »A partir de una investigación que entrecruza botánica, anatomía y neurociencia, la artista establece una relación filosófica y poética entre el ser humano y la naturaleza.
Más Información »Una reflexión crítica acerca del estado de urgencia del mundo contemporáneo y la posibilidad de extinción del planeta como el espacio que concebimos tradicionalmente, es la que realiza el artista canario a través de una serie de instalaciones que evidencian la escisión del individuo con la naturaleza y su imposibilidad de existir libre e individualmente.
Más Información »La obra de Gubbins y Reyes León articula poesía visual y tecnologías en una lógica colaborativa valiéndose de las particularidades arquitectónicas de la sala 14 para la realización de un site specific. Bajo esta premisa, el poema de Martín Gubbins Cuaderno de Composición (Libros del Pez Espiral, 2014) propone una instalación objetual y sonora que se genera en el desplazamiento soporte libro hacia la ocupación del espacio y la creación de dispositivos tecnológicos basados en la intervención de tres impresoras Okidata 320.
Más Información »La artista irlandesa Aideen Barry nombra a su exposición con una cita de la novelista chilena, María Luisa Bombal, escritora feminista y surrealista, que es la inspiración principal de esta muestra de imágenes en movimiento y textos.
Más Información »La exposición abarca el dibujo desde la figuración a la abstracción, desde lo descriptivo a lo narrativo.
Más Información »La artista Maite Zubizarreta está presentando en el Centro de las Tradiciones la muestra visual sobre ladrillos perforados o “cobogós”, propios de la arquitectura moderna latinoamericana. Zubizarreta es licenciada en Artes Visuales y Magíster en Artes de la Universidad Católica de Chile. Ha realizado además estudios de especialización en las áreas de fotografía y fotoserigrafía en Argentina […]
Más Información »Iván Daiber, arquitecto, escultor y artista visual de amplia trayectoria, realiza en el Centro de Arte Molino Machmar de Puerto Varas, una exposición individual con obras recientes, después de un periodo de casi ocho años, en los que participó sólo en exposiciones colectivas.
Más Información »Otra de las Obras Invisibles de Arturo Cariceo podrá ser visitada a partir de este jueves 22 de noviembre en la Disquería Tres Oídos, que albergará la exposición #revolution perteneciente al ciclo de muestras que el artista ha desarrollado durante el último tiempo, y que inició con la muestra (***) realizada en Galería Bisagra (Santiago de Chile, abril) y RSVP en el Museo Nahim Isaías (Ecuador, julio).
Más Información »“Arde Contemporáneo” es una exposición que apunta a generar consciencia en torno a dos grandes problemáticas medioambientales que afectan al bosque nativo que se relacionan de manera directa con la región de Los Lagos: La tala ilegal y los incendios forestales.
Más Información »El Museo de la Memoria y los Derechos Humanos inicia su primera edición del proyecto Memorias Reveladas Rebeladas.
Este proyecto se instala desde la certeza de que nuestro pasado y presente, lejos de articularse como un único discurso, se conforma de muchas memorias invisibilizadas y ocultadas por discursos dominantes. Memorias Reveladas Rebeladas busca incorporar y vincular a colectivos, activistas, artistas y comunidades en una instancia de construcción de propuestas expositivas en las que, a través de la relación con determinados contextos, territorios y grupos, se generen las condiciones para que ciertas memorias críticas y en disonancia con discursos hegemónicos, salgan a la luz. De este modo, en un intento de resistencia a los procesos de creación artística individualizadores, Memorias Reveladas Rebeladas busca generar instancias para la producción colectiva, comunitaria y participativa.
Más Información »La muestra, realizada bajo la curatoría de Justo Pastor Mellado, se compone de videos, dibujos, fotografías y objetos personales del artista, que invitan a decodificar su proceso creativo y ser reflejo del pensamiento visual del artista.
Más Información »La muestra consiste en una serie de 20 obras de pastel sobre tela realizados durante los años 2017 y 2018, haciendo posible apreciar su trabajo actual. Con más de sesenta años de trayectoria, la obra de Yrarrázaval se hace cargo de explorar la figura humana mediante una serie de retratos los cuales dan cuenta de la solidez y la insistencia de su trabajo en una investigación plástica que lo sitúa como uno de los más importantes artistas del campo nacional. Al igual que en su exposición del 2016 en D21 Proyectos de Arte, el artista profundiza en el uso del pastel sobre tela, ahondando en su exploración en torno a las posibilidades de la representación del rostro masculino.
Más Información »En la Sala 2, entre el 23 de noviembre y el 27 de diciembre, se presentará en D21 Proyectos de Arte la exposición Turbar del artista mapuche Sebastián Calfuqueo. Esta muestra es parte del proyecto VISUAL, dirigido por Sergio Parra, que se propone trabajar con artistas que desarrollen obras de gran complejidad visual y política, haciendo ingresar nuevos lenguajes desde lo trans, queer, el feminismo, la fotografía, performance y video arte.
Más Información »A 15 años de su última exposición en Chile, el artista y diseñador chileno Sebastian Errázuriz, quien a los 28 años se convirtió en el segundo artista de América del Sur en tener su trabajo subastado en Sotheby´s Important Twentieth Century Design y se ha destacado a nivel internacional con muestras como A Pause in the City that Never Sleeps (2015), exhibida en Times Square, llega a CorpArtes para presentar su trabajo más reciente: El principio del fin.
Más Información »Los artistas chilenos Claudia Collao, Sergio Guzmán y Jerónimo Berg exponen en Pichilemu el trabajo realizado en los últimos años, desde diferentes técnicas y expresiones. Nacidos en los años 60 y desarrollados artísticamente en los 80´s bajo la dictadura militar, los artistas comparten un imaginario generacional común que se trasunta en las creaciones que exponen […]
Más Información »Desde el 3 al 21 de diciembre en la Sala Juan Egenau del Departamento de Artes Visuales, DAV, de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, se desarrollará el Ciclo de Exposiciones "Las sin precedentes", organizada por dos estudiantes que buscan crear instancias para el diálogo sobre la relevancia de la mujer dentro del arte contemporáneo local, así como la visualización de sus obras.
Más Información »Desde tiempos inmemoriales y con aún mayor énfasis en la actualidad, la concepción del cuerpo se ha basado en la apariencia. El temor a los vestigios del paso del tiempo, a las huellas de la imperfección y a los rastros y, por consiguiente, a la evidencia de la mortalidad en nosotros, nos ha llevado a buscar métodos de cripsis para enfrentarnos a un mundo que nos amenaza con su crítica descarnada, del mismo modo que un animal en peligro se camufla para esconderse de su depredador.
Más Información »Invierno es una exposición esencialmente de pintura de paisaje, la cual busca, desde un acercamiento cromático y atmosférico, un estado de ensueño permanente en lo ambiguo de las formas representadas. Escenas nevadas y difusas, frías y románticas, son las que constituyen “Invierno”, dominando así, una dinámica de blancos sobre blancos, como si de Malevich se tratara. En este sentido, lo formal de las obras en conjunto con la carga sentimental a la que lleva las piezas, nos lleva a un mundo frio y nostálgico, como una mirada por la ventana a un invierno parecido al que relata Dostoievsky en su prisión Siberiana.
Más Información »Reconocido pintor, nacido en Viña del Mar, a fines de la década del 40. Con una fructífera carrera artística, es hoy uno de los referentes pictóricos de Chile. Además es profesor de arte en la Universidad de Playa Ancha de Valparaíso y baterista de jazz de la banda “Sexteto de los tiempos”.
Más Información »Bruno Giliberto presenta una serie de 11 fotografías de gran formato (150x186cms.) hechas con cámara análoga en India y en el Altiplano entre fines del 2017 e inicios del 2018.
Más Información »Con el fin de educar y derribar prejuicios en relación al contagio del VIH-Sida, destacados artistas investigaron a fondo esta enfermedad y crearon obras inéditas para la exhibición.
Más Información »El jueves 6 de diciembre se inauguró en Galería CAMARALUCIDA la instalación “Tierra Flotante” de la artista canadiense Stéphanie Castonguay, como parte de las actividades del Festival Tsonami Arte Sonoro 2018.
Más Información »El 6 y 7 de julio de cada año cien jinetes corren alrededor de la Iglesia de San Constantino en Sedilo, - centro de Cerdeña (Italia) —, para rendir honor al triunfo de la fe católica sobre el paganismo. En “Repetir hacia adelante”, la artista Carolina Saquel moviliza estrategias visuales que, desplazando los códigos de representación al "fuera del campo" de la imagen y el sonido, se concentran en el estudio del movimiento de cuerpos de caballos, de humanos y polvo. Al fervor religioso y su ruido, se suma el conflicto entre tradición y su actualización contemporánea, la violencia y la devoción, perceptibles en el conjunto de obras audiovisuales y fotográficas expuestas.
Más Información »Respiración Asistida es el nombre del colectivo -conformado por tres estudiantes de la carrera de Pedagogía en Artes Visuales de la Universidad Viña del Mar- y también de la exposición que trae este colectivo a Galería Antesala del Centro de Extensión (Centex), a partir de este jueves 6 de diciembre.
Más Información »Galería de Arte Universidad Católica de Temuco se complace en presentar a la comunidad de Temuco y la Región la muestra. Apartheid conjunto de obras visuales realizadas por un colectivo de artistas visuales de nacionalidad polaca, ecuatoriana, chilena, sueca y boliviana, bajo la curatoría del artista visual, Victor Hugo Bravo.
Más Información »